Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Entendiendo los factores que motivan e impiden la participación de las personas adultas mayores en actividad física en centros diurnos Heredianos

Carlos Álvarez Bogantes, Jennifer Vargas Tenorio

  • español

    El estudio exploró la percepción que tienen las personas adultas mayores de los centros diurnos de Heredia, sobre los factores que influyen e impiden la participación en la actividad física. Participantes: Se utilizó una muestra por criterio de seis participantes por cada uno de los cinco centros, tres del género femenino y tres del género masculino. Todas las personas participantes son físicamente activas, ya que cuentan con una asistencia de tres veces por semana al programa, además tienen una permanencia mayor al año y medio en el centro. Procedimientos: Se realizó una recolección de datos mediante grupos focales con ocho preguntas semiestructuradas, de acuerdo con el modelo ecológico. Análisis: Se codificaron los datos, a través de la codificación abierta, axial y selectiva. Adicional a esto, se hizo una triangulación de datos usando fuentes de datos, de teorías y de las personas investigadoras. Resultados: El disfrute de participar en el programa y el apoyo social generado en el entorno de las clases de actividad física fue percibido como los principales factores motivacionales. Al contrario, el miedo a sufrir alguna lesión y carencia de otros programas fue percibido como barreras para involucrarse más en la actividad física. Conclusión: Este estudio ha mostrado que los elementos percibidos por las personas adultas mayores para realizar actividad física incluyen la motivación generada por el disfrute, la autoeficacia positiva y la estructura de apoyo social entre participantes, sin mencionar el modelaje positivo de las personas instructoras en los centros diurnos. Paralelamente, las barreras que disminuyen la participación de las personas adultas mayores son el miedo a sufrir alguna lesión, carencias de apoyo o sobreprotección en el entorno familiar.

  • English

    The study explored the perception that older adults in Heredia day centers about the factors that influence and prevent participation in physical activity. Participants: A sample was used by criteria of six subjects for each of the five participating centers, three of the female gender and three of the male gender, all are physically active since they have three times a week attendance to the program, they also have a stay greater than a year and a half at the center. Procedures: Data collection will be done through focus groups with eight semi-structured questions, according to the Ecological Model. Analysis: A preliminary analysis of the information will be carried out through the qualitative analysis model of the Grounded Theory. In this way, the data will be coded through three instances proposed by the model: open, axial and selective coding. In addition to this, a triangulation of data will be done using data sources, theories, and researchers. Results: the enjoyment of participating in the program and the social support generated in the environment of physical activity classes, was perceived as the main motivating factors. On the contrary, the fear of suffering an injury and lack of other sources or programs was perceived as barriers to get more involved in physical activity. As a conclusion, this study has shown that the elements perceived by older adults to carry out physical activity include the motivation generated by enjoyment, positive self-efficacy and the structure of social support among the participants, not to mention the positive modeling of the instructors in the centers. daytime: At the same time, the barriers that reduce the participation of older adults are the fear of suffering an injury, lack of support or overprotection in the family environment.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus