Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Intoxicaciones más comunes en la población geriátrica de Costa Rica del 2015 al 2020: causas, agentes y rutas de intoxicación

    1. [1] UCR
    2. [2] Investigador Independiente. San José, Costa Rica
  • Localización: Anales en Gerontología, ISSN 1659-0813, ISSN-e 2215-4647, Vol. 13, Nº. 13, 2021 (Ejemplar dedicado a: Anales en Gerontología), págs. 90-116
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Most common intoxications in the geriatric population of Costa Rica from 2015 to 2020: causes, agents and routes of intoxication
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Analizar el perfil epidemiológico de las intoxicaciones en pacientes adultos mayores en Costa Rica durante el periodo 2015-octubre 2020.

      Metodología: Se analizan los datos proporcionados por el CNCI con respecto a las intoxicaciones reportadas en pacientes adultos mayores en Costa Rica de 2015 a octubre 2020. También, se realiza un análisis estadístico mediante el Chi cuadrado y la prueba exacta de Fischer para comparar el promedio de intoxicaciones relacionadas con hipoclorito de sodio en el 2020 con respecto a los años anteriores.

      Resultados: En todos los años analizados, la causa más común de intoxicaciones en adultos mayores fueron medicamentos de uso crónico, como el clonazepam, el tramadol y la insulina. En promedio, 57.08% de las intoxicaciones en pacientes adultos mayores sucedieron en mujeres y 42,37% en hombres. Hubo un aumento de casos de intoxicación por hipoclorito de sodio en el año 2020 en comparación con años anteriores, siendo esta diferencia estadísticamente significativa.

      Conclusiones: Las mujeres adulto mayor tienen mayor riesgo de sufrir intoxicaciones agudas, tanto por su mayor esperanza de vida como por su mayor tendencia a padecer de polifarmacia. Las intoxicaciones más comunes en los pacientes adultos mayores fueron por medicamentos y por vía oral. Hubo un aumento estadísticamente significativo de casos de intoxicaciones por hipoclorito de sodio en pacientes adultos mayores en el año 2020 en comparación a años anteriores, relacionado directamente con el inicio de la pandemia por COVID-19 en Costa Rica.

    • English

      Objective: To analyze the epidemiologic profile of intoxications of elderly patients in Costa Rica, during the 2015-October 2020 period.

      Methodology: Data given by the CNCI about the reported intoxications in elderly patients in Costa Rica during the 2015-October 2020 period was analyzed for this investigation. A statistical analysis was then made, with the use of the chi-squared test and the Fisher exact test to analyze the average of intoxications attributed to sodium hypochlorite during the 2020 year period, in comparison to the previous years.

      Results: The most common cause of intoxications in elderly patients during all the years analyzed was chronic use medications, such as clonazepam, tramadol and insulin. On average, 57.08% of all intoxications in elderly patients happened on women and 42.37% on men. There was an increase in the amount of intoxications reported attributed to sodium hypochlorite in 2020, in comparison to previous years. That difference was statistically significant.

      Conclusions: Elderly women are at a higher risk than men of suffering an acute intoxication. This can be explained by their higher life expectancy in comparison to men, and also by their increased risk of developing polypharmacy. The most reported intoxications in elderly patients were because of chronic use medications, commonly via oral ingestion. There was a statistically significant increase in the intoxication cases reported attributed to sodium hypochlorite during 2020 in comparison to previous years, which correlates with the start of the COVID-19 pandemic in Costa Rica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno