Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El patrimonio como ideología y como dispositivo de objetivación de la memoria. Aportes teóricos para el estudio de los procesos de patrimonialización

  • Autores: Silvia Hernández
  • Localización: Cultura y representaciones sociales: Un espacio para el diálogo transdisciplinario, ISSN-e 2007-8110, Vol. 16, Nº. 32, 2022, págs. 1-1
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este artículo desarrolla aportes teóricos derivados de un estudio empírico acerca de la patrimonialización de un barrio de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. A partir de un enfoque teórico metodológico basado en los estudios en comunicación y en aportes de una sociología urbana crítica, se ofrece una conceptualización del patrimonio que vincula la memoria, la cultura y el cambio urbano en la coyuntura del capitalismo tardío. En primer lugar, desde una mirada relacional y antiesencialista, se enfatiza la primacía del proceso de patrimonialización por sobre su efecto, el patrimonio. Luego, se define al patrimonio como una respuesta ideológica a la transformación de los modos contemporáneos de habitar la ciudad y como un dispositivo histórico de objetivación de la memoria. Finalmente, se repasan algunas tensiones en torno de la categoría de patrimonio en la coyuntura neoliberal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno