Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Argentina y el FMI. Las Misiones de 2002 y 2016 entre las crisis recurrentes, el poder simbólico y la gobernabilidad

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Colección, ISSN-e 1850-003X, Nº. 32, 2, 2021, págs. 93-123
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo analiza la relación entre el Fondo Monetario Internacional y la Argentina a partir de las Misiones del año 2002 y 2016 desde el estructuralismo constructivista de Pierre Bourdieu. Se sostiene que el Fondo, en tanto instancia supraestatal que a su vez comparte el monopolio de la violencia simbólica con el Estado, otorga legitimidad a la elite local a partir de la rutina de la dependencia. Como máximo exponente del campo financiero, el FMI le concede a la elite gobernante el capital económico y simbólico necesario para sostener la gobernabilidad. De este modo, el Estado nación argentino, que atraviesa crisis económicas recurrentes, construye la base de la confianza del mercado financiero y de la comunidad internacional a partir de su relación con el FMI

    • English

      This article analyzes the relationship between the International Monetary Fund and Argentina from the Missions of 2002 and 2016 from the constructivist structuralism of Pierre Bourdieu. It is argued that the Fund, as a supra-state body that in turn shares the monopoly of symbolic violence with the State, grants legitimacy to the local elite based on the routine of dependency. As the greatest exponent of the financial field, the IMF awards to the ruling elite the economic and symbolic capital necessary to sustain governance. In this way, the Argentine nation-state, which is going through recurring economic crises, builds the foundation of trust in the financial market and the international community based on its relationship with the IMF.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno