Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La villa romana de Portmán (Cartagena-La Unión).: Propuestas para un futuro parque arqueológico

    1. [1] Universidad de Murcia

      Universidad de Murcia

      Murcia, España

  • Localización: Complutum, ISSN-e 1988-2327, ISSN 1131-6993, Vol. 32, Nº 2, 2021 (Ejemplar dedicado a: Patrimonio Arqueológico: una apuesta por el cambio de modelo social. Homenaje a María Ángeles Querol), págs. 505-523
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Roman villa of Portmán (Cartagena-La Unión).: Proposals for a future archaeological park
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las excavaciones en la villa romana de Portmán (Cartagena-La Unión, Murcia), han permitido recuperar un gran número de vestigios materiales y nuevos espacios tanto domésticos como de producción y almacenamiento con los que conocer mejor la complejidad y diversidad de usos de la misma. Estas intervenciones sitúan a la villa como una de las más importantes de la región tanto por su cronología, morfología y estructuras, como por su programa ornamental. No obstante, las particularidades administrativas del yacimiento, de propiedad estatal, pero de competencias transferidas a la Comunidad Autónoma y en un término municipal que no se corresponde con el sitio físico/geográfico, han dificultado una actuación ordenada y planificada en el tiempo, que solo desde 2015 ha sido posible con los trabajos realizados desde la Universidad de Murcia. El objetivo de este trabajo es plantear una estrategia de puesta en valor atendiendo a sus características y necesidades, partiendo de la base de las estrategias museográficas y de conservación y difusión actuales que se vienen aplicando también en otros parques arqueológicos y museos de la región.

    • English

      The excavations at the Roman villa of Portmán (Cartagena-La Unión, Murcia) have made it possible to recover a large number of material remains and new domestic as well as production and storage spaces with which to better understand the complexity and diversity of its uses. These interventions have made the villa one of the most important in the region in terms of its chronology, morphology and structures, as for its ornamental programme. However, the administrative peculiarities of the site, state-owned but with conferences transferred to the Autonomous Community and in a municipal district that does not correspond to the physical/geographical site, have made it difficult to carry out an orderly and planned action over time, which has only been possible since 2015 with the work carried out by the University of Murcia. The aim of this work is to propose a strategy for the enhancement of the site in accordance with its characteristics and needs, based on the current museographic, conservation and dissemination strategies that are also being applied in other archaeological parks and museums in the region.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno