Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La profesión académica en Uruguay: circuitos institucionales y perspectivas de desarrollo.

Adriana Chiancone, Enrique Martínez Larrechea

  • La profesión académica en Uruguay es el resultado de un proceso histórico de establecimiento de instituciones especializadas en la segunda mitad del siglo veinte, de crisis socioeconómica y política que prácticamente acabó con la investigación en el país y de su reimplantación contemporánea de la redemocratización, a partir de 1985. En este trabajo nos focalizamos en el período de la institucionalización de la profesión académica durante los últimos treinta años. La creación del Programa de Desarrollo de Ciencias Básicas -PEDECIBA- y la omisión de programas semejantes en otras áreas configuró un proceso relevante en la formación de recursos humanos y la producción científica. En este estudio, de carácter descriptivo y exploratorio, su busca revisar antecedentes documentales y bibliografía con el fin de aproximarse a la caracterización de la profesión académica en términos de sus practicantes, sus espacios institucionales y sus posibles vías de relevamiento. Para ello, se emplean fuentes estadísticas y otros documentos. El trabajo propone diversas estrategias de delimitación de la magnitud de la profesión académica, la que puede estimarse en un número próximo a tres mil quinientas personas que desarrollan activamente y de modo profesional docencia e investigación. El número supera probablemente los diez mil si se incluyen en el cálculo a quienes no necesariamente realizan investigación, pero sí principalmente actividades docentes en el sector universitario.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus