Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los dilemas de la paz y la justicia. Notas a propósito del llamado a la reconciliación del general Pedro Alcántara Herrán en la guerra civil de 1859-1862

    1. [1] Universidad EAFIT

      Universidad EAFIT

      Colombia

    2. [2] Universidad de Antioquia

      Universidad de Antioquia

      Colombia

  • Localización: Co-herencia: revista de humanidades, ISSN 1794-5887, Vol. 18, Nº. 34, 2021 (Ejemplar dedicado a: Guerra civil y construcción de paz), págs. 375-403
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Dilemmas of Peace and Justice: Notes on the Call for Reconciliation by General Pedro Alcántara Herrán in the Civil War of 1859–1862
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Utilizando como referencia la Carta política escrita por el general Pedro Alcántara Herrán a Bartolomé Calvo, en el contexto de la guerra civil colombiana de 1859-1862, en este artículo se analizan las relaciones existentes entre la negociación de la paz, la justicia y la regulación de la guerra. Se pretende mostrar que en el siglo xix las iniciativas políticas para evitar, suspender, limitar o terminar la guerra fueron tan abundantes y plurales como los levantamientos y las confrontaciones armadas. Además de presentar la especificidad anómala del caso colombiano, donde históricamente coexisten y se entremezclan los llamados a la guerra con los propósitos de la reconciliación, el artículo rescata, para la actualidad, un documento histórico que sintetiza el lenguaje de la paz, la concordia y la reconciliación en una de las más largas y crueles guerras civiles decimonónicas. 

    • English

      Using the political letter written by General Pedro Alcántara Herrán to Bartolomé Calvo as a reference, in the context of the Colombian civil war of 1859–1862, this article analyzes the relation between peace negotiations, justice, and regulating war. In the 19th century, the political initiatives to avoid, suspend, limit or end the war were as abundant and multiple as the uprisings and armed confrontations. In addition to presenting the anomalous specific case of Colombia, where, historically, calls for war coexist and intermingle with the goals of reconciliation, the article regains a historical document for the present day that synthesizes the language of peace, harmony, and reconciliation in one of the longest and most cruel civil wars of the 19th century.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno