Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estado del periodonto en puérperas inducidas y no inducidas con oxitocina en una población puneña.

  • Autores: Lilifort Alvarez H., Sonia Macedo V., Alain Mulluni A.
  • Localización: Revista Estomatologica del Altiplano, ISSN 2312-4261, Vol. 1, Nº. 1, 2014, págs. 1-1
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El estudio tuvo como propósito determinar una diferencia entre el estado del periodonto entre puérperas inducidas y no inducidas con oxitocina, para lo cual se tomaron muestras de 25 puérperas para cada grupo, que fueron clasificadas de acuerdo a los criterios de selección establecidos. Se realizó el examen clínico mediante el índice periodontal de Russell paradeterminar el estado del periodonto. Para el diseño y análisis estadístico se aplicó la prueba t de Student-Welch con el propósito de comparar ambas muestras. Los resultados obtenidos fueron: un 8% de puérperas no inducidas con oxitocina presentaron periodonto normal, el 92% restante presentó enfermedad periodontal, de este grupo el 48% presentó gingivitis simple y el 44% presentó estado inicial de la enfermedad periodontal destructiva, generalmente los estados iniciales de la enfermedad periodontal se encontraron en puérperas no inducidas (48%) a diferencia de los estados ya avanzados los cuales se hallaron en puérperas inducidas con oxitocina (100%). En consecuencia hay una diferencia estadísticamente significativa entre el estado del periodonto de las puérperas inducidas y no inducidas, siendo más afectadas las primeras y de estas las multíparas de nivel socioeconómico bajo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno