Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efecto de la degradación post mórtem sobre la detección inmunohistoquímica de antígenos en el cerebro de ratón

Jeison Alexander Monroy Gómez, Orlando Torres Fernández

  • español

    Introducción. Si bien lo ideal es llevar a cabo la preservación de los tejidos en el menor tiempo posible luego de la muerte de un animal objeto de un estudio neurohistoquímico, con frecuencia es inevitable trabajar con tejido nervioso obtenido varias horas post mórtem.

    Objetivo, Estudiar el efecto de la degradación post mórtem sobre la inmunorreacción de diferentes antígenos en el cerebro de ratón.

    Métodos. Se inocularon ratones con virus de la rabia y se extrajeron los cerebros luego de fijar los animales con paraformaldehído mediante perfusión. En otro grupo de animales la extracción de los encéfalos se hizo para fijarlos por inmersión con el mismo fijador y en diferentes horas post mórtem. En un vibrátomo se obtuvieron cortes coronales de los cerebros, y estos se procesaron para inmunodetección de rabia y de otros cuatro antígenos.

    Resultados. Cuatro de los antígenos evaluados, calbindina, parvoalbúmina, glutamato y ácido gamma-aminobutírico (GABA), presentaron pérdida de inmunorreacción cuando el tejido cerebral se había tratado previamente mediante fijación por inmersión. Este efecto fue más acentuado cuando aumentó el tiempo post mórtem antes de la fijación. Por el contrario, la inmunorreacción al virus de la rabia se incrementó cuando transcurrieron más de seis horas post mórtem antes de la fijación.

    Conclusiones. La fijación por perfusión es ideal para estudios de inmunohistoquímica de diferentes antígenos. La degradación tisular post mórtem generalmente provoca disminución de la inmunorreacción. No obstante, los antígenos del virus de la rabia incrementan su inmunorreacción a medida que transcurre el tiempo post mórtem antes de la fijación.

  • English

    Introduction: It is advisable to carry out the preservation of tissues in the shortest time after the death of an animal subject of neu-rochemical study but it is often unavoidable to work with nervous tissue obtained several hours postmortem.Objective: To study the effect of postmor-tem degradation on immunoreactivity of di-fferent antigens in the mouse brain.Methods: Mice were inoculated with rabies virus and the brains were removed after the animals were fixed by perfusion with parafor-maldehyde. In another group of animals the brain extraction was performed and they were fixed by immersion in the same fixative solu-tion at different hours postmortem. Coronal sections of the brains were obtained in a vibra-tome and they were processed for immunode-tection of rabies, and other four antigens.Results: Four of the antigens studied, cal-bindin, parvalbumin, glutamate and GABA, showed loss of immunoreactivity when brain tissue was pretreated by immersion fixa-tion. This effect was more noticeable when postmortem time increase before the fixing. Conversely immunoreactivity to rabies virus was increased over six hours postmortem before fixation.Conclusions: Fixation by perfusion is ideal for immunohistochemical studies of diffe-rent antigens. Postmortem tissue degrada-tion usually causes decreased immunoreac-tivity. However, rabies virus antigens show increased immunoreactivity when elapses more postmortem time before fixation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus