Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Teoría y experiencia con destiladores solares para aguas residuales domésticas. Caso de estudio – Riobamba

    1. [1] Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), Riobamba,
  • Localización: Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, ISSN-e 2550-682X, Vol. 7, Nº. 2, 2022
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El sol es una fuente de energía constante, abundante, barata y limpia en casi cualquier rincón del planeta, por tanto, es una clara alternativa en los diferentes procesos que demanden potencia o calor para reproducir a nuestro favor el proceso del ciclo natural del agua y más aún como una forma de depuración de aguas con cierto grado de contaminación. De este modo, se hace uso de un recurso natural limitado, “reciclando” aguas ya utilizadas que de otra manera ya no podrían ser usadas y que además serían una fuente de contaminación. En este contexto, el objetivo principal de esta investigación fue diseñar y construir un destilador solar para el tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Riobamba y observar su funcionamiento. En primera instancia, se partió de la identificación de procesos similares en favor de establecer parámetros de diseño adecuados, ecuaciones para obtener valores teóricos y poder implementarlos en la etapa de construcción. Una vez construido el sistema, se inició con la etapa de observación y análisis del funcionamiento mediante pruebas con tres tipos de aguas residuales que suelen ser las más comunes en el medio urbano: doméstica-industrial, doméstica e industrial. Los parámetros más representativos que formaron parte de la evaluación fueron los físicos (turbiedad y color), químicos (demanda bioquímica de oxígeno y demanda química de oxígeno) y microbiológicos (coliformes fecales y totales). Para establecer el cumplimiento de estándares normativos se tomaron como referencia los establecidos en la tabla 10 del libro 6 del TULSMA. En términos generales, los resultados demostraron que los destiladores solares son altamente eficientes para el tratamiento de aguas residuales, alcanzando para las aguas residuales industriales-domésticas, domésticas e industriales porcentajes del 89.96%, 94.28% y 99.31% respectivamente en la disminución de contaminantes. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno