Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El derecho de apelación y su vulneración en contravenciones de tránsito que no aplican pena privativa de libertad

Hugo Calle Aulestia, Sebastián Andrés Ortega Peñafiel

  • El Derecho de una persona a recurrir de una sentencia dictada en su contra, es una de las garantías del debido proceso -doble conforme- que establece la Constitución de la República del Ecuador. El propósito del presente estudio fue determinar la vulneración del derecho de apelación en contravenciones de tránsito que no aplican pena privativa de libertad. La metodología utilizada consistió básicamente la revisión bibliográfica, crítica y documental, recurriendo al método analítico e inductivo-deductivo; la información fue recogida de las bases de datos como: Latindex, Scielo, Scopus. Todo ciudadano tiene derecho a ser escuchado por un juez competente, independiente e imparcial, a efectos de que se respeten sus derechos frente a cualquier tipo de acción fundamentalmente en materia penal; por lo que, es una garantía jurídica básica, la de recurrir de una sentencia ante un tribunal de alzada, con el fin de que sea éste, quien luego de escuchar al recurrente, confirme o revoque la sentencia dictada por el juez de primer nivel y subida en grado, con lo cual el derecho a apelar se haría efectivo en toda su magnitud. Los resultados obtenidos dejan en evidencia que, en efecto en la norma contravencional en estudio, existe una vulneración a la garantía constitucional del debido proceso, fundamentalmente en el derecho a apelar, principio básico conocido como del doble conforme; toda vez que, el legislador al momento de redactar la disposición legal de tránsito, de manera inadvertida no se percató que la misma se contrapone con la Constitución de la República.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus