Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La residencia habitual del cónyuge en un divorcio transfronterizo: ¿una residencia habitual múltiple podría preservar la seguridad jurídica? A propósito de la STJUE de 25 de noviembre de 2021, C-289/20, Ib c. Fa.

  • Autores: Isabel Antón Juárez
  • Localización: Cuadernos de derecho transnacional, ISSN-e 1989-4570, Vol. 14, Nº. 1, 2022, págs. 578-590
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The habitual residence in a transnational divorce: could a multiple residence preserve the legal security? Regarding the ECJ of 25 of November of 2021, C-289/20, Ib v. Fa.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La movilidad de las personas en la actualidad es una realidad incipiente. Hay muchos matrimonios en Europa que viven en países diferentes durante la semana pero que durante el fin de semana se reencuentran. Sin embargo, la distancia a la larga pasa factura y el divorcio siempre acecha. Pero cuando esto sucede, siempre hay una cuestión a resolver y es qué tribunal va a conocer del divorcio. Para contestar a esta cuestión un aspecto importante a determinar es la residencia habitual de los cónyu-ges. El objeto del presente trabajo es el análisis de la STJUE de 25 de noviembre de 2021. Es una sentencia novedosa e importante para el Derecho internacional privado de familia europeo. Novedosa porque en ella el TJUE trata por vez primera el concepto de residencia habitual de los cónyuges en virtud del art. 3.1.a) del Reglamento 2201/2003. Importante debido a que permite reflexionar sobre aspectos que tienen una aplicación práctica de calado, tales como la configuración de los foros del art. 3.1 o propio concepto de residencia habitual del cónyuge, el cual no sólo impacta en este Reglamento sino también en todos aquellos que se ocupan de las diferentes consecuencias del divorcio.

       

    • English

      The mobility of people today is an incipient reality. There are many married couples in Europe who live in different countries during the week but meet again at the weekend. However, the distance takes its toll in the long run and divorce always lurks. But when this happens, there is always a question to be resolved and that is which court is going to hear the divorce. To answer this question, the star aspect to determine is the habitual residence of the spouses. The purpose of this paper is the analysis of the ECJ resolution of  25 November 25 of 2021. It is a novel and important resolution for European private international family law. Novel because in it the CJEU treats for the first time the concept of habitual residence of the spouses by virtue of art. 3.1.a) of Regulation 2201/2003. Important because it allows reflection on aspects that have a significant practical application, such as the configuration of the forums of the 3.1 or the proper concept of habitual residence of the spouse, which not only has an impact on this Regulation 2201/2001 but also on all those who deal with the different consequences of the divorce.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno