Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cuatro casos de etimología poética en Heródoto: Los nomina loquentia de Bato, Crío, Demarato y Cípselo

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Nova tellus: Anuario del Centro de Estudios Clásicos, ISSN-e 2683-1759, ISSN 0185-3058, Vol. 38, Nº 2 (julio-diciembre), 2020, págs. 41-70
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Four cases of poetic etymology in Herodotus: The nomina loquentia of Battus, Crius, Demaratus and Cypselus
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este estudio intentará demostrar cómo, a lo largo de las Historias de Heródoto, los nombres propios tienen una función narrativa importante y constituyen no sólo un recurso prominente del arte literario del autor, sino también de su método de concatenación y ordenamiento de la información. Los significados de los nombres funcionan como microrrelatos paralelos al relato en que se insertan y contribuyen a estructurar algunos elementos de la configuración histórica de la narración. Después de algunas reflexiones sobre los inicios de la filología en las Historias y sobre cómo los juegos etimológicos constituyen una prolongación y un complemento de la vocación filológica del historiador, se presentarán cuatro casos de nomina loquentia en los que los nombres funcionan como cápsulas de significación que articulan literariamente ciertos episodios de la narrativa histórica y ayudan a jerarquizar e interpretar las distintas versiones de los acontecimientos.

    • English

      The present study will show how, in Herodotus’ account of the Persian wars, proper names have a key narrative function and are also part of his method of historical exposition. Herodotus uses nomina loquentia to insert micro-narratives that affect the processes of meaning-making in the main story and, sometimes, even in the general historical account. After some considerations regarding the origins of philology in the Histories and the ways in which etymological wordplay is a prolongation and an addition to the historian's philological activities, four cases of nomina loquentia will be presented in which names function as capsules of meaning that allow the historian to articulate and offer an interpretation of different contrasting narratives of a historical event.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno