Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cien ciudades para la Pampa: idea, técnica y construcción de la forma urbana en las nuevas ciudades del siglo XIX de la provincia de Buenos Aires

  • Autores: Melisa Pesoa Marcilla
  • Localización: Revista iberoamericana de urbanismo, ISSN-e 2013-6242, Nº. 7, 2012, págs. 3-17
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el proceso de formación del estado argentino tras la independencia, la noción de regularización del estado fue central. En ese sentido, una variable importante en la construcción del país era la de conocer y ocupar el territorio para ponerlo a producir. Para eso se creó una institución encargada de medir las tierras y fundar ciudades –el Departamento Topográfico–, así como un conjunto de normativas sobre cómo debía ser esa ciudad. El producto resultante, unas cien nuevas ciudades, demuestra la estrecha relación entre ideas y forma de la ciudad, a la vez que demuestra el trabajo de los profesionales encargados de hacer de la ciudad una forma de civilizar la Pampa

    • English

      In the process of formation of Argentinean state after the Independence, the notion of regularization of the state was central. In this sense, an important variable in building the new country was knowing and occupying the territory to make it produce. To reach this objective, a new state institution was created –the Topographic Department–, as also a normative about how this city had to be. The result, about a hundred new cities, demonstrates the close connection between ideas and the shape of the city and, at the same time, shows the important work of the professionals in charge of making the city a way to civilize the Pampa region.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno