Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Masculinidades y política en las representaciones sobre Perón y la “burocracia sindical” construidas por la revista “Compañero” (1963-1964)

    1. [1] Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdHCS) (UNLP-CONICET)
  • Localización: Hybris: revista de filosofía, ISSN-e 0718-8382, Vol. 12, Nº. Extra 2, 2021 (Ejemplar dedicado a: Especial: Masculinidades: Campos críticos, procesos emancipatorios y reconfiguraciones de la hegemonía), págs. 147-176
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Masculinities and politics in the representations of Perón and the "burocracia sindical" constructed by the journal "Compañero" (1963-1964)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo nos proponemos analizar las representaciones que buscó construir la revista Compañero en el bienio 1963-1964 sobre dos actores claves del movimiento peronista: el propio Juan D. Perón y su ala sindical. Específicamente, nos proponemos indagar la incidencia que tuvieron nociones propias de las masculinidades hegemónicas en dichas representaciones. Para ello, centraremos nuestra atención en las modalidades discursivas desplegadas por la revista, recurriendo a las herramientas teórico-metodológicas brindadas por el Análisis del Discurso.

    • English

      In this paper we propose to analyze the representations that Compañero sought to build in the 1963-1964 biennium about two key actors in the peronist movement: Juan D. Perón himself and his union wing. Specifically, we intend to investigate the incidence that notions of hegemonic masculinities had in said representations. To do this, we will focus our attention on the discursive modalities displayed by the journal, using the theoretical-methodological tools provided by Discourse Analysis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno