Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Cómo elaborar un proyecto de investigación en ciencias de la salud?

    1. [1] Hospital Universitario de La Princesa, Instituto de Investigación Sanitaria Princesa (IIS-IP), Universidad Autónoma de Madrid, Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD), Madrid, España
  • Localización: Gastroenterología y hepatología, ISSN 0210-5705, Vol. 44, Nº. 10, 2021, págs. 730-740
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • How to prepare a research proposal in the health sciences?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Saber elaborar correctamente un proyecto de investigación supone un auténtico reto. Y ser capaz de preparar un buen –mejor, un excelente– proyecto de investigación se convierte en una exigencia para poder competir, con garantías de éxito, para obtener financiación. Con esta filosofía, en el presente manuscrito pretendemos compartir con el lector nuestra experiencia como solicitantes (fallidos en muchos casos) sobre los aspectos más importantes para elaborar un proyecto de investigación y que este sea premiado con su aprobación y financiación. La intención del presente artículo no es enumerar, sin más, una serie de recomendaciones teóricas, sino compartir algunas sugerencias personales y, por tanto, de índole eminentemente práctica, sobre los siguientes apartados o elementos del proyecto de investigación: el título, el resumen, la introducción, los objetivos, la metodología, el plan de trabajo o cronograma, la coherencia de la propuesta, su viabilidad, la aplicabilidad de la misma, la importancia del investigador principal y del equipo investigador, las limitaciones y alternativas del proyecto, su presupuesto, la bibliografía y, finalmente, el fondo y la forma del proyecto de investigación. En resumen, el proyecto de investigación es un plan escrito minuciosamente que contempla todos los aspectos, científicos, éticos y logísticos del estudio que nos proponemos llevar a cabo. Redactar un buen proyecto de investigación requiere un notable esfuerzo y una gran inversión de tiempo; pero merece la pena.

    • English

      Knowing how to properly prepare a research proposal is a real challenge — and being able to prepare an excellent research proposal is increasingly a requirement to compete for funding with assurances of success. With this in mind, we aim to share with the reader our experience (in many cases, unsuccessful) as applicants on the most important aspects of preparing a research proposal and securing its approval and funding. This article aims not only to list theoretical recommendations but also to share some personal and eminently practical suggestions on the following elements of a research proposal: the title, the abstract, the introduction, the objectives, the methodology, the work plan or schedule, the proposal's consistency and coherence, its viability, its applicability, the importance of the principal investigator and the research team, the proposal's limitations and alternatives, its budget, its references, and, finally, the research proposal's form or wording. In summary, a research proposal is a carefully written plan that includes all the scientific, ethical and logistical aspects of the study to be conducted. Writing a good research proposal requires considerable effort and a great deal of time, but it's worth it.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno