Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Atribución de síntomas en pacientes con síntomas médicamente inexplicables. Un estudio de validación y desarrollo de la escala

    1. [1] Universidad Autónoma de Nuevo León

      Universidad Autónoma de Nuevo León

      México

    2. [2] Instituto Mexicano del Seguro Social

      Instituto Mexicano del Seguro Social

      México

  • Localización: Gaceta médica de México, ISSN 0016-3813, Vol. 158, Nº. 1, 2022, págs. 17-23
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Symptom attribution in patients with medically unexplained symptoms. A scale development and validation study
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: En la atención de pacientes con síntomas físicos médicamente no explicables (SFMNE) es importante lo que el paciente piensa de sus síntomas. Objetivo: Validar propiedades psicométricas de una escala de atribución del síntoma en pacientes con SFMNE y verificar su confiabilidad. Métodos: Se entrevistó a una muestra no probabilística de 400 pacientes adultos, hombres y mujeres, en la consulta de un hospital con medicina familiar, 200 con SFMNE y 200 con patología orgánica concreta. Se diagnosticó a cada grupo con criterios definidos y se aplicó una escala con validez de contenido y de constructo por medio de análisis de componentes principales con rotación varimax. Resultados: La escala quedó integrada por 12 reactivos con dos factores, uno de atribución psicosocial y otro de atribución orgánica del síntoma. El factor de origen psicosocial tuvo una varianza de 49.7 %. La prueba de bondad de ajuste mostró que la matriz de correlaciones fue adecuada y la prueba de esfericidad de Bartlett indicó significación estadística (p < 0.0001); el alfa de Cronbach fue de 0.841. Conclu‑ sión. La escala mostró una validez de constructo aceptable y buena confiabilidad y estabilidad. Se discuten las implicaciones de estos resultados para la investigación de mediciones futuras

    • English

      Introduction: In the care of patients with medically unexplained physical symptoms (MUPS) it is important what they think about their symptoms. Objective: To validate the psychometric properties of a symptom attribution scale in patients with MUPS and to verify its reliability. Methods: A non-probabilistic sample of 400 male and female adult patients were interviewed in the outpatient services of a family medicine hospital, 200 with MUPS and 200 with a defined organic pathology. Each group was diagnosed with defined criteria, and a scale with content and construct validity was applied by means of principal component analysis with varimax rotation. Results: The scale was made up of 12 items with two factors, one of symptom psychosocial attribution and others with organic attribution. The psychosocial-origin factor showed a variance of 49.7%. The goodness-of-fit test demostrated that the correlation matrix was adequate, and Bartlett’s sphericity test indicated statistical significance (p < 0.0001); Cronbach’s alpha was 0.841. Conclusion. The scale showed acceptable construct validity and good reliability and stability. The implications of these results for future measurement research are discussed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno