Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cehegín: tierra de frontera en la Baja Edad Media

    1. [1] Universidad de Murcia

      Universidad de Murcia

      Murcia, España

  • Localización: Alquipir: revista de historia y patrimonio, ISSN-e 2792-4416, ISSN 1698-0557, Nº. 16, 2021, págs. 165-174
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Tras el protectorado y posterior conquista del reino murciano por parte de Castilla, se iniciaría para la historia de Cehegín un episodio marcado por la guerra, debido a su posición geográfica con respecto a su enemigo, el reino islámico de Granada. Esto se debe a que por su posición de frontera la convierte en escenario de batallas o, más bien, de incursiones de musulmanes en un territorio deshabitado (como lo fue Cehegín) por temor a la guerra, provocando el establecimiento de órdenes militares para poder afrontarlo. Cada uno de ellas se encargará de salvaguardar a su gente, promover la repoblación, de intentar acabar con el cautiverio, actividad típica en la tierra fronteriza murciano-granadina, y lograr la estabilidad que con la toma de Granada en 1492 se hizo más que posible.

    • English

      After the protectorate and subsequent conquest of the Murcian kingdom by Castile, an episode in its history marked by war began for the town of Cehegín due to its geographical position with respect to its enemy, the Islamic kingdom of Granada. This is because its position as a border makes it the scene of battles or, rather, of incursions by Muslims into an uninhabited territory (such as Cehegín was) for fear of war, which will lead to the establishment of military orders. to face it. Each one of them will be in charge of safeguarding its people, promoting repopulation, trying to end captivity, a typical activity in the Murcian-Granada border land, and achieve the stability that with the taking of Granada in 1492 became more than possible.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno