Ayuda
Ir al contenido

Productos industrializados y su contenido de azúcar, grasas saturadas y sodio para la alimentación complementaria. Lima, Perú

    1. [1] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

      Universidad Nacional Mayor de San Marcos

      Perú

    2. [2] Escuela de Nutrición, Universidad Norbert Wiener. Lima, Perú.
    3. [3] South American Center for Education and Research in Public Health, Universidad Norbert Wiener. Lima, Perú.
  • Localización: Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener, ISSN-e 2663-7677, Vol. 11, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Revista de Investigación de la UNW; r0001), págs. 1-8
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo fue describir el contenido nutricional del azúcar, las grasas saturadas y el sodio en productos industrializados para alimentación complementaria (AC), y compararlos con los parámetros técnicos del manual de advertencias publicitarias. El estudio es de tipo descriptivo y diseño transversal con enfoque cuantitativo.

      Se trabajó con 46 productos dirigidos a niños entre 6 y 35 meses. La recolección se realizó de marzo a agosto del 2018 en supermercados y farmacias de la ciudad de Lima, Perú. A partir de la etiqueta nutricional del empaque, se obtuvo la cantidad de azúcar, sodio y grasa saturada descrita en su composición, esta información fue llevada a una tabla de Excel y, luego, al programa SPSS 23 para su análisis y comparación. Se trabajaron los siguientes puntos de corte para azúcar, grasas saturadas y sodio: azúcar en alimentos líquidos (AL): ≥ a 6g / 100 ml, azúcar en alimentos sólidos (AS): ≥ a 22,5 g/100 g; grasa saturada AL: ≥ a 3 g/100 ml; grasa saturada en AS: ≥ a 6 g/100 g; sodio en AL: ≥ a 100 mg/100 ml, y sodio en AS: ≥ a 800 mg/100 g.

      Concluimos que el 50% de las marcas cuya consistencia es líquida contiene azúcar que excede los parámetros de las advertencias publicitarias y el 38% de marcas cuya consistencia es sólida contiene azúcar que excede los parámetros de las advertencias publicitarias. Los productos evaluados con grasa saturada en su composición no presentaron contenido alto; de igual manera, el sodio está presente en todos los productos, pero ninguno excedió los parámetros de las advertencias publicitarias.

      Palabras clave: azúcar, sodio, grasa saturada, niños, alimentación complementaria


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno