Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Patrones alimentarios y estado nutricional en niños con síndrome de Down en Posadas (Misiones, Argentina)

Ornella Vanesa Ghiglione, Andrea Roxana López

  • El presente estudio se desarrolló en diferentes instituciones de educación especial en la ciudad de Posadas (Misiones, Argentina) en el periodo agosto-septiembre del 2017. El objetivo del estudio es evaluar el estado nutricional y los patrones alimentarios en niños de 2 a 12 años con síndrome de Down. El estudio es correlacional de corte transversal. Para la toma de medidas antropométricas, se utilizó una balanza de precisión o báscula de pie y un estadiómetro portátil. Para establecer el patrón alimentario, se realizó una frecuencia de consumo de elaboración propia y el tamizaje de Block. Se incluyeron 30 niños, el 57% del género masculino y el 43% del género femenino. Se evidenció, utilizando graficas específicas para síndrome de Down de la Fundación Catalana, que el 63,33% presenta obesidad; el 53%, un exceso de peso para la edad; y el 50% no sigue con un crecimiento lineal normal, e indica talla baja para la edad. En cuanto a la frecuencia de consumo, se identificó un bajo consumo de vegetales y una elevada ingesta de harinas refinadas y alimentos fuente de carbohidratos simples (bebidas azucaradas y postres), grasa saturada y colesterol. El cuestionario de tamizaje de Block para el consumo de grasas mostró que un 46,66 % obtuvo un puntaje mayor a 27, lo que indica una dieta muy alta en grasas. Para el consumo de verduras, frutas y fibra, un 46,66% recibió un puntaje menor a 20, lo que corresponde a una dieta baja en nutrientes importantes. A partir de los resultados obtenidos, se concluye que existe una correlación significativa entre la obesidad y el patrón alimentario predominante.

    Palabras claves: síndrome de Down, estado nutricional, patrón alimentario


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus