Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Eficacia y seguridad del hierro polimaltosado para gestantes con anemia: revisión sistemática y metaanálisis

Catherine Bonilla Untiveros, Bárbara Rivero

  • Antecedentes: La anemia en gestantes es un problema de salud pública. El manejo terapéutico consiste en administrar diariamente 120 mg de hierro elemental más ácido fólico durante 6 meses. Objetivo: Sistematizar evidencia actualizada con relación a la efectividad, seguridad y adherencia al hierro polimaltosado (HPM) en el tratamiento de anemia en gestantes, en comparación con el sulfato ferroso (SF). Método de búsqueda: Se buscaron ensayos aleatorizados y no aleatorizados en Medline (Ovid), Embase (Ovid), Cochrane Library, Lilacs y literatura gris. Recolección y análisis de datos: Dos autores seleccionaron los artículos, extrajeron los datos y realizaron verificaciones para verificar su exactitud. Se utilizó el enfoque Grade para evaluar la calidad de la evidencia para los resultados primarios. Se anticipó una alta heterogeneidad; por lo tanto, los resultados se agruparon mediante un modelo de efectos aleatorios. Resultados principales: Se incluyeron 2 ensayos clínicos. El análisis combinado de los ensayos con una duración de 8 semanas muestra un incremento significativo en los niveles de ferritina sérica con el uso del HPM (DM 6.06 IC 95% 3,25- 8,87) (certeza de la evidencia moderada), sin encontrar diferencia significativa en los niveles de hemoglobina sérica (DM -0.03 IC 95% -0,34 – 0,28) (certeza de la evidencia baja). Se observó que las gestantes con anemia que recibieron HPM presentaron menos efectos adversos y una mayor adherencia a la suplementación. Conclusión: La evidencia identificada sugiere una eficacia similar en ambos grupos; sin embargo, la tolerancia y la adherencia al HPM es mucho mejor.

    Palabras clave: anemia, gestante, polimaltosado, sulfato ferroso


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus