Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Relaciones entre estacionalidad, características corporales y leptina en el inicio de la pubertad en vaquillas Bos taurus taurus y Bos taurus indicus en el trópico mexicano

Carlos Hernández, René Calderón Robles, Alejandro Villa Godoy, Ángel Ríos Utrera, Sergio Iván Román Ponce, Everardo González Padilla

  • español

    El estudio analizó, en dos años, los efectos de raza [Brahman (BHM; n= 65); Suizo Europeo (SE; n= 56)], suplementación con Zilpaterol® (ZIL; tratadas o testigo), estación de nacimiento (primavera u otoño) y sus interacciones, sobre superficie corporal (SC), edad (EPB), peso corporal (PPB), condición corporal (CC), profundidad del músculo largo dorsal (MD), grosor de grasa dorsal (GD) y concentración sérica de leptina (LEP) a la pubertad (PB) de 121 vaquillas. A la PB, las BHM fueron más pesadas y tuvieron más edad que las SE (376.8 ± 7.4 vs 302.0 ± 6.6 kg; 588.1 ± 14.7 vs 445.5 ± 12.5 días). ZIL aumentó EPB, PPB, CC y MD, pero no afectó GD y LEP. Las BHM tuvieron 18 % más SC que las SE. Sin embargo, la diferencia en PPB/SC fue sólo de 6.4 %. Cuando se usó peso metabólico (PM) como proporción de la SC (PM/SC) en lugar de PPB, la diferencia entre BHM y SE desapareció (P>0.05). El GD fue 63.7 % mayor en BHM que en SE. Las nacidas en primavera iniciaron la PB con 24.4 % menos GD que las nacidas en otoño. La mayoría de las vaquillas BHM (73.8 %) inició la PB en los meses en que las horas luz iban en aumento (P<0.05), mientras que en las SE el inicio de la PB estuvo uniformemente distribuido a través del año, independientemente de la duración de las horas luz; este efecto se mostró en los dos años de estudio. Se concluye que el establecimiento de la pubertad es un fenómeno multifactorial; la estacionalidad afecta a BHM y SE de manera diferenciada y, aparentemente, la SC es un factor importante, probablemente asociado con la eficiencia en la utilización de energía. Este trabajo reitera la importancia de la grasa dorsal y documenta, por primera vez PM/SC y su asociación con el establecimiento de la pubertad.

  • English

    The study analyzed, in two years, the effects of breed [Brahman (BHM; n= 65); Braunvieh (BR; n= 56)], supplementation with Zilpaterol® (ZIL; treated or control), season of birth (spring or autumn) and their interactions on body surface (BS), age (APB), body weight (WPB), body condition (BC), long dorsal muscle (DM) depth, dorsal fat (DF) thickness and serum leptin concentration (LEP) at puberty (PB) of 121 heifers. At PB, BMHs were heavier and older than BRs (376.8 ± 7.4 vs 302.0 ± 6.6 kg; 588.1 ± 14.7 vs 445.5 ± 12.5 days). ZIL increased APB, WPB, BC and DM, but did not affect DF and LEP. BHMs had 18 % more BS than BRs. However, the difference in WPB/BS was only 6.4 %. When metabolic weight (MW) was used as a proportion of BS (MW/BS) instead of WPB, the difference between BHM and BR disappeared (P>0.05). The DF was 63.7 % higher in BHM than in BR. Those born in spring started PB with 24.4 % less DF than those born in autumn. Most of the BHM heifers (73.8 %) started PB in the months when light hours were increasing (P<0.05), while in BRs, the beginning of PB was uniformly distributed throughout the year, regardless of the length of light hours; this effect was present in the two years of study. It is concluded that the establishment of puberty is a multifactorial phenomenon; seasonality affects BHM and BR differently and, apparently, BS is an important factor, probably associated with efficiency in energy use. This paper reiterates the importance of dorsal fat and documents, for the first time, MW/BS and its association with the establishment of puberty.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus