Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Educación medioambiental: desafíos para la agenda del desarrollo sostenible del año 2030

    1. [1] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

      Universidad Nacional Mayor de San Marcos

      Perú

    2. [2] Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa
  • Localización: Revista de filosofía, ISSN-e 0798-1171, Vol. 39, Nº. 100, 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Edición 50º Aniversario), págs. 448-460
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Environmental education: challenges for the 2030 sustainable development agenda
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La educación medioambiental se presenta como uno de los grandes desafíos a nivel global; permite la formación de individuos críticos, con proyecciones hacia un mundo más sostenido, inclusivo y sostenible. Por este motivo, se evalúa la pertinencia de la educación medioambiental en el escenario actual, cuya meta es lograr la consolidación de los objetivos del desarrollo sostenible del año 2030. Consecuentemente, la investigación se centra en tres aspectos fundamentales: 1. Indica que la crisis medioambiental no es nueva, sino que es producto de siglos de crecimiento en materia industrial, económica y social, con incidencias negativas sobre la vida en el planeta. 2. Analiza la dimensión teórico-filosófica contenida en los objetivos del desarrollo sostenible. 3. Señala la importancia de la educación medioambiental, entendida como educación para el desarrollo sostenible, como medio para garantizar la prosecución en el cumplimiento de los objetivos pautados. No se pretende ser conclusivo, por el contrario, deja abierta la discusión en torno a la importancia de ampliar los ámbitos de acción de la educación medioambiental, vinculándole con posturas éticas, que conduzcan a un mundo más humano y humanizante.

    • English

      Environmental education is one of the great challenges worldwide; allows the training of critical people, with projects to create a more sustained, inclusive and sustainable world. Therefore, the relevance of environmental education in the current scenario is evaluated, whose goal is to achieve the consolidation of the sustainable development objectives of 2030. Consequently, the research focuses on three fundamental aspects: 1. It indicates that the crisis environmental a campaign that is the product of abbreviations of growth in industrial, economic and social matters, with negative impacts on the life of the planet. 2. Analyze the theoretical-philosophical dimension contained in the objectives of sustainable development. 3. Points out the importance of environmental education, understood as education for sustainable development, as a means to ensure the achievement of the proposed goals. It is not intended to be forceful, on the contrary, to open the discussion around the importance of expanding the field of action of environmental education, linking it with ethical positions that lead to a more humane and humanizing world.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno