Ayuda
Ir al contenido

Adaptación y dinamismo interno en las formas de autogobierno indígena: La comarca de Gunayala (Panamá) como ejemplo

    1. [1] Universitat de Barcelona

      Universitat de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: Revista d'estudis autonòmics i federals, ISSN 1886-2632, Nº. 34, 2021, págs. 177-204
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Adaptation and internal dynamism in indigenous forms of self-governance: The comarca of Gunayala (Panama) as an example
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo describe la especificidad histórica, política y ontológica de una de las autonomías indígenas de jure más antiguas del planeta: la comarca de Gunayala (antes denominada San Blas) en Panamá. A partir de los datos obtenidos tras un trabajo etnográfico de largo recorrido (2000-2019), se abordan ocho grandes ejes que estructuran las negociaciones en torno a la autonomía guna: la defensa territorial, el turismo, los grandes proyectos de inversión, los medios de comunicación, la educación bilingüe intercultural, la propiedad intelectual de conocimientos y expresiones culturales tradicionales, la seguridad pública y el desarrollo de la agricultura. Sin embargo, la centralidad de estos temas en los procesos de negociación política con el Estado panameño y los agentes transnacionales no debe ser entendida como una adaptación al mundo de los wagas (no indígenas). Tal y como se muestra en la última parte del artículo, en la construcción y concepción de la autonomía guna conviven elementos de distintos órdenes ontológicos que confieren a la comarca un gran dinamismo interno y que no deben ser ignorados.

    • English

      This article describes the historical, political and ontological specificity of one of the most ancient de jure indigenous autonomies on the planet: the comarca of Gunayala (formerly San Blas) in Panama. Based on data obtained from ethnographic research carried out over a long period of time (2000-2019), the paper addresses eight main issues that frame negotiations on Guna autonomy: territorial defense, tourism, major investment projects, the media, intercultural bilingual education, intellectual property of traditional knowledge and cultural expressions, public security and the development of agriculture. The centrality of these issues in the political negotiation processes with the Panamanian state and transnational actors should not, however, be understood as an adaptation to the world of the Wagas (non-indigenous). As shown in the last part of the article, in the construction and conception of Guna autonomy there are elements of different ontological orders that confer a great internal dynamism to the comarca and which should not be ignored.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno