Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Socialización política en reportajes educativos durante el Franquismo: estudio diacrónico desde el NO-DO (1943-1975)

    1. [1] Universidad de Sevilla

      Universidad de Sevilla

      Sevilla, España

  • Localización: Historia Social y de la Educación, ISSN-e 2014-3567, Vol. 11, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: February), págs. 1-28
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Political Socialization through Newsreels on Education during the Francoist Dictatorship: A Diachronic Study on the NO-DO (1943-1975)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los reportajes sobre educación aún han sido poco utilizados por la historiografía educativa, tanto en calidad de fuentes como de objeto de investigación, aunque cada vez más voces se alzan en defensa de su empleo para el estudio de la educación desde el siglo XX (Collelldemont y Padròs, 2020; Warmington et al., 2011). Esta investigación tiene como finalidad desvelar el uso propagandístico que hizo el franquismo de los documentos audiovisuales sobre educación formal que presentaba en el Noticiario Cinematográfico Español conocido como el NO-DO, en aras de sustentar la legitimidad política del régimen. La metodología empleada sigue los parámetros del análisis crítico del discurso (Atienza y Van Dijk, 2010), incluyendo tanto el verbal como el no verbal, precisando éste último aplicar técnicas de análisis audiovisual (Aguilar, 2004). Centrándonos en una serie de temas (concepto de educación y de escuela, valores morales priorizados, papel de las autoridades, apertura internacional), se detecta una evolución en los fundamentos de legitimación del régimen franquista que pretenden lograr un apoyo continuado a la dictadura franquista por parte de la ciudadanía, así como asistimos a transformaciones educativas significativas desde la posguerra al último tardofranquismo.

    • English

      Educational historiography has not deeply examined newsreels on education as sources of information or research objects. However, more and more historians defend their analysis for the study of education since the 20th century (Collelldemont y Padròs, 2020; Warmington et al., 2011). This research aims to show the propaganda use of the audiovisual documents on formal education of the Noticiario Cinematográfico Español (NO-DO). NO-DO newsreels were used during the Francoist dictatorship to legitimize this regime politically. The research methodology combines critical analysis of verbal discourse (Atienza y Van Dijk, 2010; Milito Barone, 2021)with audiovisual analysis techniques (Aguilar, 2004),focusing on different issues (concepts of education and school, prioritized moral values, role of the authorities, international openness). The study identified an evolution in Franco's regime foundations to obtain constant support from citizens. In addition to these changes in political legitimization, this researchdiscovered significant educational transformations from the postwar period to the last period of Francoist Dictatorship.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno