Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De tiempos y de mareas: Construcción social del tiempo entre pescadores artesanales del Sur de Chile. El caso de Chiloé

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

    2. [2] Universidad Austral de Chile

      Universidad Austral de Chile

      Valdivia, Chile

    3. [3] Universidad de Los Lagos

      Universidad de Los Lagos

      Osorno, Chile

  • Localización: Chungara: Revista de Antropología Chilena, ISSN-e 0717-7356, ISSN 0716-1182, Vol. 52, Nº. 4, 2020, págs. 717-730
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Of times and tides: Social construction of time among smallscale fishermen in the South of Chile. The case of Chiloé
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Partimos de la idea que el tiempo, en tanto representación social y forma de ordenación colectiva de la existencia, expresa las maneras en las que los pescadores artesanales de Chiloé organizan y garantizan su sobrevivencia como un grupo social diferenciado a partir de una memoria común y de ciertas orientaciones temporales hacia el futuro. Analizamos sus formas de percibir, organizar y vivir el tiempo como estrategias para enfrentar creativamente las nuevas condiciones de vida derivadas de la acelerada transformación de su entorno. El resultado que mostramos está organizado en dos apartados. En el primero, mostramos el tiempo-espacio chilote como un binomio que alcanza una enorme riqueza en la vida fronteriza del borde-mar. En el segundo, analizamos las principales narrativas que ordenan temporalmente la existencia de las y los pescadores artesanales chilotes.

    • English

      We believe that time as a social representation and a form of arranging collective experience can express the ways in which small-scale fishermen from Chiloé organize and ensure their survival as a defined social group. To this purpose, they use a common memory and time-related orientations towards the future. In this paper, we aim to analyze how they perceive, organize, and experience time as strategies to creatively confront new conditions of life, fostered by accelerated transformations of their environment. The results that we present here are sorted out into two sections: one showing how the time-space conceptual coupling in Chiloé gains great richness in the bordering life of the shores; the other analyzing the main narratives that organize the existence of small-scale fishermen and fisherwomen in Chiloé timewise.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno