Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hipertensos atendidos en un centro asistencial público

Gladys Mabel Maidana, Lourdes Raquel Samaniego Silva, Zully Vera, Patricia Acosta, Nilsa Lial, Gladys Beatriz Lugo

  • Introducción: La Adherencia al tratamiento prolongado se define como el grado en que el comportamiento de una persona, como tomar el medicamento, se corresponde con las recomendaciones acordadas de un prestador de asistencia sanitaria. Objetivo: Determinar la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con Hipertensión Arterial. Metodología: Se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo, de corte transverso, el muestreo realizado fue no probabilístico de conveniencia, en el que se entrevistó a pacientes hipertensos que retiraban medicamentos de la farmacia externa del Hospital General de San Lorenzo, durante los meses mayo a julio 2018 utilizando un cuestionario adaptado al test de Morisky – Green. Los motivos de no adherencia se evaluaron a través preguntas abiertas. Resultados: Participaron 334 pacientes, de los cuales el 84% eran mujeres, la edad promedio fue 61 años, y el tiempo promedio de evolución de la enfermedad 15 años. El 54% tenía grado de instrucción primaria, 54% vivía en pareja y el 33% de los pacientes tenía diabetes mellitus tipo 2 como comorbilidad. El 41,92% de los pacientes son adherentes al tratamiento farmacológico, encontrándose como causas más frecuentes de no adherencia el olvido y la polimedicación. A su vez se determinó que la adherencia al tratamiento no guarda relación con el género y tampoco con el tiempo de evolución de la enfermedad. Conclusiones: El manejo de la hipertensión es un desafío para el sistema de salud, en todos los niveles de atención, requiere un abordaje integral del paciente que presenta múltiples factores de riesgo asociados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus