Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Más allá del COVID-19. Diseño de un nuevo modelo de atención compartida entre farmacia comunitaria y atención primaria

  • Autores: Sandra Arlette Pinzón Pulido, Ingrid Ferrer, Rosario Cáceres Fernández Bolaños, Fernando Muñoz, Bibiana Navarro, Susana Rodríguez Gómez, J. M. Espinosa Almendro, Cecilia Escudero Espinosa, Patrocinio Polo Sánchez, Manuel Ojeda, Francisco Javier López Narbona, Eduardo Hidalgo Fort, Juan Pedro Vaquero Prada
  • Localización: Pharmaceutical care España, ISSN 1139-6202, Vol. 22, Nº. 6, 2020, págs. 400-420
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción. Las farmacias comunitarias representan un papel clave en la respuesta al COVID-19 y especialmente en el control de enfermedades crónicas más allá de la pandemia. Objetivo. Diseño de un nuevo modelo de atención compartida entre farmacia comunitaria y atención primaria para prevenir la fragilidad y promover el autocuidado en personas mayores. Método. Estudio cualitativo de investigación-acción con mapeo de actores, segmentación de perfiles, grupos de discusión, entrevistas en profundidad y sesiones de diseño creativo. Las técnicas utilizadas aseguraron la participación de personas mayores y profesionales en todas las etapas de diseño. Resultados. Se generaron circuitos comunes de comunicación para los nuevos servicios y protocolos de actuación compartidos. Se propusieron nuevos roles profesionales en respuesta a las necesidades, expectativas y preferencias de las personas mayores. Se diseñaron los servicios de detección de fragilidad, adherencia a nuevos medicamentos, toma de constantes y refuerzo terapéutico. El modelo aporta sistemas de comunicación bidireccional entre atención primaria y farmacia comunitaria y reconoce el papel de la farmacia comunitaria en la promoción del autocuidado y gestión de la patología crónica y la medicación. Conclusiones. Se evidencia la importancia de crear un ecosistema más abierto que dé lugar a innovaciones organizativas que aprovechen la proximidad y capilaridad de las oficinas de farmacia, así como la incorporación de la omnicanalidad en la atención, esencial en situaciones de crisis sanitaria como la actual. Asimismo, queda demostrado que las técnicas de diseño cooperativo favorecen la participación de los agentes involucrados, aumentando su contribución e impacto potencial sobre los resultados


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno