Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los indígenas de la Amazonia y los insectos. Una visión comparada entre pueblos sedentarios y nómadas del Alto Río Negro - Vaupés

Gabriel Cabrera Becerra

  • español

    El consumo de insectos o entomofagia está ampliamente extendido en el mundo. En la región del Alto Río Negro - Vaupés frontera en la Amazonia de Colombia y Brasil los pueblos indígenas sedentarios y de tradición nómada incorporan un número importante de insectos en sus dietas. Si bien este hecho se menciona en la literatura, la mayoría de los contenidos aluden a la ingesta dejando de lado las asociaciones simbólicas de la práctica y no consideran condiciones particulares de la adaptación de estos pueblos. Este estudio traza una visión comparada del uso y simbología relacionada con los insectos para dos grupos de población cuya adaptación es diferente pero se viven interactuando en la misma área cultural.

  • English

    Insect consumption or entomophagy is widespread throughout the world. In the Alto Río Negro-Vaupés border region of the Colombian and Brazilian Amazon region, sedentary and nomadic indigenous peoples include a significant number of insects in their diets. Although this fact has been mentioned in the literature, most of the contents refer merely to intake, leaving aside the symbolic associations of this practice and disregarding the particular conditions for the adaptation of these peoples. This study draws a comparative view of the use and symbology related to insects of two population groups, which hold differences in adaptation terms but live in interaction with each other in the same cultural area.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus