El presente texto pretende exponer y analizar las principales contribuciones realizadas hasta ahora por la neurociencia de la música, en relación con el ámbito educativo.
Entre estas aportaciones, destacar que la enseñanza musical continuada facilita la neurogénesis, así como la regeneración y reparación de nervios cerebrales. Además, produce cambios estructurales en el volumen de sustancia gris de diversas áreas del cerebro como son -entre otras- las cortezas motora y somatosensorial, el giro de Heschl y otras regiones temporales, o el cerebelo. También altera la densidad del cuerpo calloso -haz de fibras que interconecta los dos hemisferios, y cuyo crecimiento conlleva un mayor y más rápido intercambio de información entre ambos-. La práctica musical conlleva igualmente una diferenciación funcional, y consecuencia de todo ello, cambios cognitivos asociados.
En este texto se recopilan las informaciones que aluden a este respecto, con el objetivo de evidenciar la necesidad de que la materia musical se incluya, con una importante carga lectiva, en todos los niveles educativos.
This paper presents and analyzes the main contributions made by the neuroscience of music in relation to education.
Among these contributions, music education facilitates the neurogenesis and also it regenerates and repairs brain nerves. In addition it produces structural changes in volume of gray matter in different brain areas, namely: motor and somatosensorial cortex, Heschl's gyrus and temporal areas, or cerebellum.
Moreover, it alters the density of the corpus callosum -fiber which interconnects the two hemispheres; Corpus callosum growth leads to higher growth and more rapid exchange of information between both-. Musical training leads to functional differentiation and cognitive changes.
This text collects above mentioned information. The objective is to show the importance of music to be included at all educational levels, with a significant workload.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados