Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Linfoma visceral. Presentación de un caso

Manuel Agustín Perez de Corcho Rodriguez, Manuel Pérez de Corcho Iriarte, Jorge José Pérez Assef, Maribel Araujo Mejías, José Miguel Hernández Hernández

  • En Ciego de Ávila existen evidencias significativas de que el cáncer es una patología de alta incidencia y en Cuba ocupa el primer lugar, con un alto índice de defunciones, resultando infrecuente el linfoma visceral, lo que dio origen a este artículo. Los métodos y técnicas de investigación permitieron el análisis para procesar toda la información de la investigación, a través de medios automatizados, todos los datos obtenidos se compararon con la literatura nacional y extranjera actualizada. El caso que se presenta es de una persona de 57 años de edad, femenina, morfotipo racial blanco, que desde hace alrededor de 38 días presenta fiebre de 39-40 grados centígrado, tos con escasa expectoración blanquecina, orina de color rojo ladrillo con abundante espuma. En su evolución médica diaria se describe que  los parámetros vitales permanecieron inestable a predominio de la temperatura de 38.1 ºC no se recoge la hora en que se elevó la misma, mantiene el resto de los síntomas y signos con los que hospitalizo. La evolución fue inestable, con un pronóstico infausto y una supervivencia nula, hasta su muerte 11 días posteriores a su ingreso. Lo infrecuente del diagnóstico de linfoma visceral, nos obliga a revisar el método clínico para evitar el riesgo de tener este problema de salud sin conocerlo la persona que lo sufre


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus