Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ley de reforma agraria. A 61 años de su aplicación en el territorio avileño / Agrarian amending law. 61 years of its application in Ciego de Avila territory

    1. [1] Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba
    2. [2] Universidad de Ciencias Médicas José Aseff Yara
  • Localización: Universidad & ciencia, ISSN-e 2227-2690, Vol. 10, Nº. 1, 2021, págs. 59-73
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El conocimiento de la Historia de Cuba constituye objetivo central de la sociedad, donde se vincula lo nacional con lo local en el desarrollo del proceso social, y la aplicación de medidas revolucionarias que radicalizan el mismo. Gran significación adquirió la firma de la Ley de Reforma Agraria para dignificar la vida del campesinado cubano, principal fuerza productiva en la estructura económica del país al triunfo de la Revolución en enero de 1959. La materialización de su aplicación en el territorio nacional y en particular en el avileño, tuvo una especial connotación. Es pretensión de este trabajo, exponer la especificidad de la aplicación de la ley agraria y el papel desempeñado por los hombres que dirigieron este proceso, siguiendo las orientaciones de Fidel Castro, líder indiscutible de la Sierra, el Llano y las realizaciones que hicieron de Cuba un país libre e independiente. El alcance de su aplicación sirve de base para el trabajo sociocultural de la comunidad, donde se materializan las aspiraciones revolucionarias en la primera comunidad campesina, inaugurada después del triunfo de la Revoluciòn, la cual lleva el nombre de “Manuel Sangüily”.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno