Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Relaciones interétnicas y la competencia por el aprovechamiento turístico del agua en la huasteca potosina, México

Salvador Luna Vargas, Alfonso Muñoz Güemes

  • En este artículo se presenta un estudio acerca de la relación interétnica de los prestadores de servicios turísticos en dos localidades situadas en la Huasteca potosina, región en donde el uso del agua como recurso turístico ha ocasionado impactos socioculturales y ambientales, por lo que se plantea desarrollar un análisis comparativo de los sistemas turísticos de la Huasteca potosina con base en el nivel de sustentabilidad del agua, para así proponer un modelo turístico sustentable. La investigación se realizó mediante la utilización del Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de Recursos Naturales Mediante Indicadores de Sustentabilidad – MESMIS (Masera, Astier, & López-Ridaura, 2000). El procedimiento implicó realizar un análisis comparativo de la sustentabilidad en el turismo desde una visión multidisciplinaria y de perspectiva en gestión del agua, a través de técnicas de análisis como trabajo de campo y de gabinete, que incluye la revisión teórica de las políticas públicas, así como la aplicación de entrevistas semi-estructuradas, a partir de dos estudios de caso en las localidades que confluyen alrededor del manantial-río Huichihuayán, por un lado el grupo étnico nahua en el municipio de Xilitla y por el otro, nahuas, mestizos y teenek (huastecos) en el municipio de Huehuetlán. En este estudio se presentan los resultados acerca de las condiciones que limitan y fortalecen el desarrollo de la sustentabilidad en el turismo, haciendo una reflexión sobre los compromisos que pueden adoptar las regiones y territorios indígenas para contribuir a alcanzar un aprovechamiento sustentable del agua y generar un proceso de aprendizaje colectivo para las comunidades receptoras.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus