Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Taquicardia ventricular

    1. [1] Universidad de Ciencias Medicas

      Universidad de Ciencias Medicas

      Hospital, Costa Rica

    2. [2] Hospital Universitario Dr. Antonio Luaces Iraola de Ciego de Ávila
    3. [3] Hospital Psiquiátrico Nguyen Van Troy
  • Localización: Universidad & ciencia, ISSN-e 2227-2690, Vol. 6, Nº. 3, 2017 (Ejemplar dedicado a: (agosto-noviembre)), págs. 1-12
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La taquicardia ventricular (TV) o taquicardia de complejo amplio, es un latido cardíaco de frecuencia mayor de 100 latidos por minuto, con 3 latidos cardíacos consecutivos e irregulares, que se inicia en los ventrículos del corazón. La TV, se desarrolla como complicación temprana o tardía de un ataque cardíaco o sin una patología cardíaca previa. El tejido cicatrizal se puede formar en el músculo de los ventrículos días, meses o años después del ataque cardíaco, que conduce a taquicardia ventricular. Se efectuó una exhaustiva revisión bibliográfica sobre la taquicardia ventricular en las principales bases de datos, incluyéndose los criterios de expertos, excluyéndose los que no se relacionaban con ella, por correo electrónico. Otras técnicas empleadas fueron, la presentación en estudios de posgrado y eventos científicos. El objetivo primordial del artículo es caracterizar la taquicardia ventricular y brindar una información actualizada. La identificación oportuna de la taquicardia ventricular juega un papel primordial en la prevención de la muerte súbita, como evento final existen evidencias significativas que pone en peligro la estabilidad del seno familiar, laboral y social, de las personas que conviven con los fallecidos, lo que afecta a la economía y por ende al desarrollo de la sociedad que se pretende construir. Al caracterizar la taquicardia ventricular con una información actualizada, se puede prevenir este evento potencialmente fatal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno