Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Anabel Torres. Una poética de la piel

Jennifer Natalia Mendoza Ariza

  • español

    Este artículo parte de la inquietud que suscita la relación agónica entre filosofía y poesía, en la que la voz de las mujeres integra problemáticas diversas y centrales para los ámbitos del saber mencionados. Por ello, tomar como horizonte de estudio la obra Las bocas del amor, de la poeta colombiana Anabel Torres, posibilita la ocasión para pensar sobre: ¿Qué imágenes sobre la piel configuran la raíz poética de los versos contenidos en Las bocas del amor, de Anabel Torres? Para este fin, se recurre a los elementos provistos por la interpretación hermenéutica que, en un sentido amplio, proporciona las vías para abordar la experiencia de la lectura; emprender la comprensión de lo que puede entenderse por poema; aproximarse a la vida y obra de Anabel Torres al dar cuenta de las imágenes sobre el cuerpo y la piel. Todo esto condujo a una perspectiva en la que la piel esté en el núcleo de la creación poético-filosófica. En este sentido, el diálogo entre poetas y pensadores entre los que cabe mencionar a Chantal Maillard, Hélène Cixous, Jorge Luis Borges, Emilio Lledó, Jorge Larrosa y George Steiner allanan el camino para reconocer la fuerza tanto de la palabra femenina como la valía de las manifestaciones diversas de pensar y de crear. Este artículo parte de la inquietud que suscita la relación agónica entre filosofía y poesía, en la que la voz de las mujeres integra problemáticas diversas y centrales para los ámbitos del saber mencionados. Por ello, tomar como horizonte de estudio la obra Las bocas del amor, de la poeta colombiana Anabel Torres, posibilita la ocasión para pensar sobre: ¿Qué imágenes sobre la piel configuran la raíz poética de los versos contenidos en Las bocas del amor, de Anabel Torres? Para este fin, se recurre a los elementos provistos por la interpretación hermenéutica que, en un sentido amplio, proporciona las vías para abordar la experiencia de la lectura; emprender la comprensión de lo que puede entenderse por poema; aproximarse a la vida y obra de Anabel Torres al dar cuenta de las imágenes sobre el cuerpo y la piel. Todo esto condujo a una perspectiva en la que la piel esté en el núcleo de la creación poético-filosófica. En este sentido, el diálogo entre poetas y pensadores entre los que cabe mencionar a Chantal Maillard, Hélène Cixous, Jorge Luis Borges, Emilio Lledó, Jorge Larrosa y George Steiner allanan el camino para reconocer la fuerza tanto de la palabra femenina como la valía de las manifestaciones diversas de pensar y de crear. 

  • English

    This article is based on the concern raised in the tense relationship between philosophy and poetry, in which the voice of women integrates diverse and central problems in both fields. Therefore, in this approach the subject of interest was Las bocas del amor, by the Colombian poet Anabel Torres, because her work motivates think about: What images about the skin are in the poetic root of the verses contained in Las Bocas del Amor, by Anabel Torres? Further, we used a hermeneutic interpretation for address the reading experience; study what can be understood by a poem; and analyze the poetic work of Anabel Torres when giving an account of the images on the body and the skin. All this led to a perspective in which the skin is at the core of poetic-philosophical creation. In this sense, the dialogue between poets and thinkers among which are Chantal Maillard, Hélène Cixous, Jorge Luis Borges, Emilio Lledó, Jorge Larrosa and George Steiner confer the approaches for recognize the strength of the feminine word and the value of the diverse manifestations of thought and creation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus