Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis del ciclo de conversión del efectivo y su incidencia en los estados financieros de la empresa MAVIJU S.A

  • Autores: Kerlly Silvana Gallegos Vásquez
  • Localización: Observatorio de la Economía Latinoamericana, ISSN-e 1696-8352, Nº. 4 (Abril), 2020
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente estudio se enfoca en un análisis del ciclo de conversión del efectivo y su incidencia en los estados financieros de la empresa MAVIJU S.A con el objetivo de plantear mejoras que favorezcan a la generación de utilidades. El estudio se justifica en los niveles de rentabilidad alcanzados por la empresa a pesar de registrarse un incremento continuo de las ventas demandando un análisis de las variables que componen este ciclo para identificar las limitaciones. El estudio utiliza una metodología con enfoque cualitativo aplicándose encuestas al personal de la empresa en donde se conocen limitaciones respecto a las operaciones tales como créditos más permisivos a los clientes, plazos más cortos para el pago a proveedores e ineficiencias en el control del inventario debido a la sobrecarga de funciones, las cuales impactan en los procesos de otros departamentos como el área de compras y comercial. Con el análisis financiero se determina además que en comparación al año 2017, el ciclo de conversión del efectivo al año 2018 presenta una reducción en su eficiencia incrementándose de 130 días a 238 días significado que tarda más en la generación del efectivo. En base a las limitaciones descritas se plantea una propuesta enfocada en cada variable involucrada dentro del cálculo del ciclo de conversión del efectivo buscando acelerar el cobro a clientes, mejorar el control del inventario e incrementar el plazo de cumplimiento de obligaciones ante proveedores

    • português

      The present study focuses on an analysis of the cash conversion cycle and its impact on the financial statements of the company MAVIJU S.A with the objective of proposing improvements that favor the generation of profits. The study is justified in the levels of profitability achieved by the company despite registering a continuous increase in sales demanding an analysis of the variables that make up this cycle to identify the limitations. The study uses a methodology with a qualitative approach, applying surveys to company personnel where limitations are known regarding operations such as more permissive credits to customers, shorter terms for payment to suppliers and inefficiencies in inventory control due to the overload of functions, which impact on the processes of other departments such as the purchasing and commercial area. With the financial analysis, it is also determined that compared to 2017, the cash conversion cycle to 2018 shows a reduction in its efficiency, increasing from 130 days to 238 days, meaning that it takes longer to generate cash. Based on the limitations described, a proposal is focused on each variable involved in the calculation of the cash conversion cycle, seeking to accelerate the collection of customers, improve inventory control and increase the term of compliance with obligations to suppliers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno