Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Recelo y admisión del elemento democrático en el Leviatán de Hobbes.

    1. [1] Universidad de San Andrés

      Universidad de San Andrés

      Argentina

  • Localización: Las Torres de Lucca: revista internacional de filosofía política, ISSN-e 2255-3827, Vol. 11, Nº. 1 (Enero-junio), 2022 (Ejemplar dedicado a: Filosofía de la participación política), págs. 89-102
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Suspicion and admission of the democratic element in Hobbes's Leviathan
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Hobbes  mantiene una actitud dual respecto de la participación política en general, y de la forma democrática de gobierno, que es la universalización del impulso participativo, en particular. La teoría desarrollada en el Leviatán, de un lado, incorpora el elemento participativo como expresión eminente de la voluntad de poder, a la vez que, del otro, trata de contener sus previsibles inconveniencias mediante una adecuada comprensión del correcto diseño y manejo de la máquina del Estado. Las críticas de Hobbes al talante democrático, que, desde una perspectiva contextualista, pueden ser consideradas como intervención ideológica antirrepublicana, también pueden ser estudiadas con provecho si se las ve como un corolario de su concepción de la naturaleza humana. La evidente contradicción de postular un momento inicial de máxima libertad fundadora, para luego constreñirla a la mera aceptación de las disposiciones del gobierno absoluto, más que como inconsistencia, puede verse como lúcida aprehensión de las tensiones propias de la estatalidad barroca. Se trata, entendemos, de conciliar la preeminencia del vector de soberanía con la protección de la necesidad subjetiva de participación en las diferentes instancias de ejercicio del poder. A tal efecto, el Leviatán contempla previsiones para el fortalecimiento de la actividad económica, así como para el de la autoridad de los funcionarios públicos.

       

    • English

      Hobbes maintains a dual attitude towards political participation in general, and the democratic form of government, which is the universalization of the participatory impulse, in particular. The theory developed in Leviathan incorporates, on the one hand, the participatory element as an eminent expression of the will to power, while, on the other, tries to contain its foreseeable inconveniences through an adequate understanding of the correct design and management of the state machinery. Hobbes’s criticisms of the democratic spirit, which, from a contextualist perspective, can be considered as an anti-republican ideological intervention, can also be studied with profit if they are seen as a corollary of his conception of human nature. The evident contradiction of postulating an initial moment of maximum founding freedom, and then constraining it to the mere acceptance of the provisions of absolute government, can be seen as a lucid apprehension of the tensions of baroque statehood rather than as inconsistency. Its aim is to reconcile the preeminence of the sovereignty vector with the protection of the subjective need for participation in the different instances of the exercise of power. To this end, the Leviathan contemplates provisions for the strengthening of economic activity, as well as for the authority of public officials.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno