Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Compartiendo una experiencia: Acerca de los métodos y paradigmas de traducción del Comentario al Evangelio de Juan de Orígenes.

  • Autores: Patricia Ciner
  • Localización: Teología: revista de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina, ISSN 0328-1396, Vol. 57, Nº. 133, 2020, págs. 53-76
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Todos los que nos dedicamos al mundo de la Antigüedad Tardía en general y a los Estudios Patrísticos en particular, sabemos que las traducciones no son simplemente una transliteración lo más exacta posible, de un vocablo griego o latino a uno castellano. Por el contrario, en toda traducción se esconde un secreto que sólo puede advertirse cuando se tiene la oportunidad de vivir el desafío fascinante y terrible a la vez, de una tarea como ésta. Este desafío consiste en la osadía de dejar hablar a titanes del pensamiento, tales como Ireneo, Orígenes, Agustín, etc. En este artículo sintetizaré los métodos y paradigmas a través de los cuáles, realicé la primera traducción al castellano del Comentario al Evangelio de Juan de Orígenes. Siempre escribiré en primera persona, ya que considero que es mi obligación comprometerme con los criterios que elegí, para permitir que la voz del gran Orígenes se expresara. Los criterios de traducción que explicitaré serán los siguientes: Métodos de investigación, El paradigma de la relacionalidad, El paradigma de la continuidad bíblica-filosófica: la doctrina de las epinoias, la doctrina de la preexistencia, la doctrina de la apocatástasis, la divinización de los seres dotados de Logos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno