Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Geopolítica en México: el estado nación ante un proceso globalizador y desglobalizador

  • Autores: Alfredo Gómez González, Jenny Álvarez Botello, Norma Angélica Mosqueda Raygoza
  • Localización: Observatorio de la Economía Latinoamericana, ISSN-e 1696-8352, Nº. 9 (Septiembre), 2020, pág. 9
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Geopolitics in mexico: the nation state facing a globalizing and deglobalizing process
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La dinámica económica mundial muestra un rostro inusitado que se hace manifiesto a través de las formas cómo las economías de muchos países, entre ellos México, van más allá de las fases discursivas y se insertan en rumbos que no necesariamente se habían prefigurado. Una alta dependencia de los escenarios y cambios mundiales es la que provoca la reflexión sobre su realidad, como uno de los países cuya subsistencia depende de las relaciones económicas con el país que dio origen al neoliberalismo económico, Estados Unidos, mismo que actualmente adopta una política proteccionista como parte de su actuar geoeconómico y geoestratégico, basado siempre en su protagonismo hegemonista. El objetivo del presente trabajo es analizar el estado nación ante un proceso globalizador y desglobalizador atendiendo los aspectos geopolíticos relevantes de México; la metodología de la investigación se realizará mediante una revisión documental de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. La apertura de México al mundo en el proceso de globalización no fue una decisión tomada ad intra del territorio nacional, como búsqueda del propio crecimiento, sino que han influido fuertemente los intereses norteamericanos, permitiéndole caminar hacia el desarrollo, pero condicionándolo y limitándolo, al tiempo que ha permanecido alineado a la política de aquella nación.

    • English

      The global economic dynamics shows an unusual face that is manifested through the ways in which the economies of many countries, including Mexico, go beyond discursive phases and are inserted in directions that have not necessarily been foreshadowed. A high dependence on world scenarios and changes is what provokes reflection on its reality, as one of the countries whose subsistence depends on economic relations with the country that gave rise to economic neoliberalism, the United States, which currently adopts a policy protectionist as part of its geoeconomic and geostrategic actions, always based on its hegemonic leadership. The state of the present work is to analyze the nation state in the face of a globalizing and deglobalizing process, attending to the relevant geopolitical aspects of Mexico; The research methodology will be carried out through a descriptive, cross-sectional and retrospective documentary review. The opening of Mexico to the world in the globalization process was not a decision taken ad intra of the national territory, as a search for its own growth, but it has strongly influenced North American interests, allowing it to move towards development, but conditioning and limiting it, at the same time. that has remained aligned with the politics of that nation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno