Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prerrománico, Románico y fuentes: El caso de Asturias

    1. [1] Universidad de Oviedo

      Universidad de Oviedo

      Oviedo, España

    2. [2] Academia Malagueña de Ciencias. Moratín
  • Localización: Agua subterránea, medioambiente, salud y patrimonio: Congreso Ibérico sobre Agua subterránea, medio ambiente, salud y patrimonio / coord. por Bartolomé Andreo Navarro, Elena Giménez Forcada, Juan José Durán Valsero, 2018, ISBN 978-84-938046-6-4, págs. 777-786
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Numerosos registros históricos relacionan cultos paganos con ciertos manantiales en cuyaproximidad existe constancia de antiguos santuarios. Con la cristianización de estos lugares seconstruyeron templos y monasterios, particularmente en el románico. Como ejemplos enAsturias se pueden citar las fuentes próximas a los edificios prerrománicos de Oviedo (Fuentesde Ules y de los Pastores y la propia fuente de Foncalada) y Villaviciosa (manantial Santi).Mención especial merece la fuente del Matoxo, desde la cual se infiere una canalización hastael Monasterio de Santa María la Real de Obona (Tineo), que fuera visita obligada del Caminode Santiago. Las fuentes de Ules y los Pastores drenan unidades carbonatadas y detríticas,respectivamente, de la Unidad de La Sobia; la fuente de Foncalada interceptaba aguas de calizascretácicas, el manantial Santi nace en calizas y dolomías liásicas y la fuente del Matoxo seencuadra en la serie precámbrica del Antiforme del Narcea. Algunas de estas fuentes se utilizanactualmente para abastecimiento, pero otras no son aptas por afección antrópica y se encuentranen mal estado, pese a su importancia histórica. En este trabajo se presentan y comparan lascaracterísticas hidrogeológicas e hidroquímicas de estas aguas y se revisan aspectos históricosrelevantes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno