Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Políticas públicas en el sector salud y niveles de pobreza en Ecuador: análisis de impacto

Ismel Bravo Placeres, Carmen Magaly León Segura

  • Dado el impacto social de la pobreza a mediano y largo plazo; el desarrollo adecuado de políticas públicas encaminadas a disminuir los niveles de pobreza parece hoy una condición necesaria para el aseguramiento de niveles futuros suficientes de bienestar social. Por ello, el diseño de políticas públicas nacionales se considera prioritario para la reducción de los niveles de pobreza de la población. En el trabajo se utilizó una metodología mixta, la cual se alinea con el pensamiento crítico con soporte en los métodos propios de la metodología cualitativa para el análisis documental de obras, ensayos y artículos referidos a los distintos enfoques y teorías sobre la pobreza y su métrica. Los datos recolectados son de origen secundario, pues la información estadística proviene de instituciones como el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), Sistema Integrado de Conocimiento y Estadística Social del Ecuador (SiCES), Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Toda una Vida, entre otros. Los resultados del trabajo indican que los niveles de pobreza por ingresos en el Ecuador se han visto reducidos, por tanto, se concluyó que existe una correlación negativa entre la inversión pública en la salud y el índice de Pobreza Multidimensional, demostrando que el incremento en el gasto de inversión en el sector salud explicará en un 81,93% la variación observada en el Índice de Pobreza Multidimensional, lo que ratifica como resultado que la inversión en el sector salud tiene un impacto altamente positivo en la reducción de la pobreza.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus