Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de la rentabilidad en PYMEs productoras de leche bovina

    1. [1] UNIANDES SANTO DOMINGO
  • Localización: Revista UNIANDES Episteme, ISSN-e 1390-9150, Vol. 6, Nº. 4, 2019 (Ejemplar dedicado a: octubre - diciembre (01/10/2019)), págs. 487-498
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las PYMEs ganaderas tienen un rol preponderante en la economía de Santo Domingo de los Tsáchilas; su importancia radica no solamente con la producción, también con la ocupación de mano de obra, valor agregado generado, uso de insumos y ocupación territorial. Estas PYMEs tienen deficiente manejo de los recursos, que incide en el alto costo de producción de litro de la leche y en la baja rentabilidad. El objetivo de esta investigación fue identificar los parámetros técnicos que inciden en la producción de leche, detectar áreas críticas en la estructura del costo total de producción del litro de leche, usando la metodología del Costo ABC, determinar la rentabilidad de las PYMEs y establecer una comparación entre el beneficio contable y el beneficio económico. La CA fue de 1,25±0,33 y 1,33±0,27, la proporción vacas en producción y seas fueron 55:45 y 54:56, producción L/vaca/día 7±0,7 y 7,3±0,6 en las pequeñas y medianas ganaderías respectivamente. Los centros de costo alimentación, mano de obra y renta de la tierra, representan más del 80% del alto costo de producción. Hubo diferencias significativas (p>0,05) entre los costos totales de PYMEs, al igual que en los costos de la mano obra y renta de la tierra. No hubo diferencias estadísticas (p>0,05) en los costos de alimentación. El ROI de los dos tipos de empresa fue negativo. Desde la perspectiva contable tendría una rentabilidad positiva. Desde la perspectiva económica, la actividad lechera no es rentable lo que al largo plazo puede desestimular la inversión y reinversión.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno