Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Acciones educativas de salud odontológica en pacientes mayores de 19 años caracterizados con hiperestesia dentinaria

Beatriz Ávila González, Vladimir Valera Cruz, Mauricio Amat Abreu, Dunia Cruz Velázquez

  • A la consulta odontológica acuden pacientes con un dolor agudo como respuesta a ciertos estímulos que se convierten en molestias que le afectan su calidad de vida y que es conocida como hipersensibilidad dentinaria que al no contar con un registro detallado y correcto imposibilita realizar un diagnóstico certero de la patología y requiere una atención prioritaria del profesional. Motivo por el cual se realizó un estudio con carácter observacional, descriptivo de corte transversal. Tuvo como objetivo el diseño de acciones preventivas de salud odontológica para mejorar la calidad de vida en pacientes con hiperestesia destinaria mayores de 19 años, se diagnosticó y caracterizó la patología, considerando la frecuencia de la hiperestesia según edad y sexo, el grupo dentario más afectado y la relación entre grados de hiperestesia, los factores de riesgo y los estímulos que provocaron el dolor dentinal en la muestra estudiada.  Se utilizaron los métodos inductivos – deductivo, análisis – síntesis, histórico – lógico, análisis documental, observación directa y la ficha de datos. El grupo de dientes más afectados fueron los premolares, los factores de riesgo que prevalecieron fueron: la técnica incorrecta del cepillado dental, la recesión gingival y los tratamientos estomatológicos. Los estímulos térmicos y químicos fueron los más representativos. Se aplicaron las acciones educativas, con una fase de socialización con los profesionales y técnicos estomatólogos, y una fase educativa con charlas, divulgaciones y dinámicas grupales evaluando la efectividad en los pacientes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus