Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El trabajo de los médicos en el quirófano, el consentimiento informado y su responsabilidad jurídica

Juan Carlos Arandia Zambrano, Genesis Robles Zambrano, Sebastián García Bautista

  • El consentimiento informado, o como debería llamarse el “procedimiento informado” nació en la Declaración de Helsinki de 1964, como un tratado para hacer experimentos con humanos, y es el procedimiento mediante el cual el paciente o sujeto expresa su voluntad de participar en una investigación médica, luego que le han dicho los objetivos del estudio, los beneficios y los posibles riesgos. Este procedimiento o contrato luego cambio su razón de ser a un “requisito normativo en gran parte de actividades relacionadas con la prestación de servicios de salud”. Actualmente nos encontramos frente a formularios (contratos) prediseñados para evitar la responsabilidad civil y penal de los médicos, pero en principio este instrumento sólo nació con el fin de regular la aplicación de tratamientos experimentales en seres humanos y ahora se lo toma como un requisito fundamental para tratar al paciente. Con todo esto es importante realizar un análisis de la legalidad y formas existentes del acta de consentimiento informado; Los métodos utilizados en esta investigación fueron el analítico sintético y el deductivo e inductivo y asimismo poder establecer si se está vulnerando los derechos de los pacientes y de esta manera poder plantearnos una rápida y eficaz solución. Y como una de las conclusiones más destacadas es que el consentimiento informado como cualquier otro documento prediseñado carece de los elementos esenciales como la negociación, y como punto particular se observa que viola la esencia del contrato.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus