Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La labor extensionista en la preservación del patrimonio del movimiento moderno desde las cátedras honoríficas

Dianelis Falls Valdivieso, Mabel Teresa Chaos Vera, María de los A. Arnaiz Ramos, Roberto Peláez Loredo

  • Pese a las transformaciones lleva    das a cabo en la educación superior cubana, las que han dado un peso fundamental al trabajo extensionista; el análisis de la realidad educativa y la respuesta científica a las nuevas situaciones y necesidades sociales, demuestran que la extensión universitaria aún puede alcanzar resultados superiores para lograr las transformaciones que el contexto de la sociedad reclama. El trabajo tiene como objetivo identificar    no solo como un proceso totalizador, sino holístico y dinamizador de las relaciones entre la universidad y la sociedad, al considerar el profesional como agente transformador de la realidad muy relacionado con los procesos de identidad. Entre los métodos empleados están el análisis de contenido, el histórico- lógico, el analítico- sintético y la estadística descriptiva, auxiliados de la observación, las encuestas y el estudio fotográfico. Los autores, con vista al logro del cambio necesario, como modo de dirección del proceso de extensión universitaria, así como modelo de actuación profesional, describen la experiencia alcanzada en las carreras de Arquitectura, Preservación del Patrimonio y Licenciatura en Construcción de la Universidad de Camagüey. En este sentido se reconoce el trabajo de las Cátedras Honoríficas a través de las cuales se logra integrar la estrategia educativa, el trabajo científico-metodológico, el trabajo científico estudiantil, las estrategias curriculares, el proceso de socialización de los resultados y finalmente la solución de problemas reales con un alto impacto en la sociedad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus