Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Más allá del “monopolio legítimo de la violencia física”. Aportes contemporáneos a la conceptualización del Estado a partir de la obra de Max Weber

Juan Ignacio Trovero

  • En este artículo nos proponemos reflexionar acerca de la concepción de “Estado” moderno, tomando como punto de partida la obra de Max Weber para, a partir de allí, abordar algunas propuestas teóricas contemporáneas que han actualizado, problematizado y/o añadido alguna dimensión fundamental a su estudio. Para ello, primero, reconstruimos algunas de las definiciones más importantes al respecto, que encontramos desperdigadas en diversos pasajes de la vasta obra del pensador alemán. A continuación, incorporamos al análisis una serie de propuestas teóricas que se inscriben (de maneras que intentaremos precisar) en la tradición que supo inaugurar Weber hace ya más de un siglo. Nos referimos a los trabajos de Charles Tilly, Michael Mann, Theda Skocpol y Pierre Bourdieu. En ellos, el foco está puesto principalmente en el grado de autonomía que el Estado presenta respecto de otras dimensiones o esferas de la sociedad civil y su intervención en el territorio a lo largo de la Historia, así como en la dimensión simbólica de la dominación ejercida por el Estado y su burocracia. Finalmente, volviendo sobre nuestros pasos, ofrecemos unas conclusiones comparativas en donde presentamos a modo de síntesis las principales líneas que unen y distancian a estas propuestas teóricas con las de Weber, nuestro autor-propuesta que ejerció de punto de partida de nuestra reflexión. Si el ejercicio resulta satisfactorio, confiamos en que este trabajo pueda convertirse en una contribución tanto al debate en torno a los sentidos de un concepto polisémico y polimorfo como el de Estado como, al mismo tiempo, a la (re)actualización del pensamiento de uno de los “padres fundadores” de las ciencias sociales


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus