Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Intermediarios de la palabra. Los comerciantes del sur bonaerense a través de sus publicaciones (Bahía Blanca, 1905-1910)

Florencia Costantini

  • Los nuevos planteos de la historia socioeconómica invitan a pensar la conformación de grupos sociales y económicos como procesos que comportan acciones materiales y simbólicas en una trama relacional atravesada por la conflictividad y la cooperación. A propósito del sector mercantil, el presente artículo reconstruye los imaginarios desplegados por una revista de comerciantes del sur bonaerense con el fin de aprehender las representaciones montadas en torno a sus actividades. A partir del abordaje de la superficie redaccional y publicitaria de La Revista del Centro Comercial (1905-1906) y su continuadora la Revista Comercial (1906-1910), ambas de la ciudad de Bahía Blanca, se busca ahondar sobre la consolidación del grupo comerciante de frutos del país, cereales e importadores del sur bonaerense. Se arriba a la conclusión que las revistas construyeron representaciones que buscaron consolidar sus intereses sectoriales entre las que se destacaron el fortalecimiento de la plaza comercial bahiense, el rol político de los intermediarios y el desarrollo de las actividades agrarias en la región. Empero, la evolución de dichas representaciones se vio influenciada por los itinerarios de su director propietario, Ricardo G. Ducós, como también de las coyunturas económicas que implicaron nuevos posicionamientos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus