Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


“Al colectivizar la imagen, el trabajo individual queda en un segundo plano”. Entrevista a Fluxus Foto

  • Autores: Miguel Alfonso Bouhaben
  • Localización: Ñawi: arte, diseño y comunicación, ISSN 2528-7966, ISSN-e 2588-0934, Vol. 6, Nº. 1, 2022, págs. 243-252
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Somos un colectivo multidisciplinar, conformado por diez narradores visuales, fotógrafos y fotógrafas, que creemos en el trabajo colectivo como estrategia para documentar realidades desde una mirada diversa, crítica y propositiva. Venimos de la práctica documental, y nos complementamos con las habilidades y las herramientas que cada uno de los miembros puede aportar para el desarrollo de proyectos desde nuestra experiencia en educación, diseño, antropología, arte y comunicación. Abordamos nuestros proyectos y construimos relaciones con los individuos de nuestras historias, basándonos en el respeto, la horizontalidad y la empatía.Como colectivo, hemos realizado coberturas, proyectos educativos y trabajos documentales con organizaciones y movimientos a favor de las luchas sociales y populares, o en la reivindicación de derechos humanos. Nuestro trabajo ha sido publicado en medios locales e internacionales como GK.city, El Comercio, Mundo Diners, National Geographic Latinoamérica, El Salto, Pie de Página, Interferencia, All About Photo o Vice, Photoville.

      Somos: Johis Alarcón, Josué Araujo, Ana María Buitrón, David Diaz, Vicente Gaibor, DarwinPizarro, Vanessa Terán, Karen Toro, Andrés Yépez y Carolina Zambrano.

      Nuestro lugar web es el siguiente: https://www.fluxusfoto.com/”


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno