Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La cinematografía: Un medio en los estudios internacionales - Cine, derecho internacional y diplomacia humanitaria

Yasemin Olcay, Nitanth Jain, Cherin El Khodr

  • español

    Se afirma que el conocimiento y la educación son la clave para un estilo de vida empoderado. El artículo asume que los fundamentos del derecho internacional, los derechos humanos, son la base de la ilustración contemporánea. Por lo tanto, el conocimiento y la conciencia de los derechos del individuo son esenciales. La expansión del aprendizaje digital y, especialmente, el uso del cine como herramienta de aprendizaje en las escuelas y universidades se han convertido en un mecanismo de enseñanza eficaz y en un apoyo para los educadores, en particular el estilo de cine documental. Podría decirse que la potencia de la industria cinematográfica, para bien o para mal, ilustra cómo las principales corporaciones productoras compiten por la influencia cultural y social demostrando su control casi hegemónico sobre el Poder Blando. El Poder Blando puede ser tanto una herramienta de promoción como una herramienta pedagógica, pero también un factor que da forma y polariza la política a través de los movimientos sociales. Este segundo artículo retoma el hilo de la Trilogía destacando el papel de la defensa basada en el derecho internacional y la creación de conocimiento para la sociedad y su aplicabilidad.

  • English

    It is said that knowledge and education are key to an empowered lifestyle. The article presupposes that the fundamentals of international law, human rights, are the basis of contemporary enlightenment. Knowledge and awareness of an individual’s rights are thus essential. The expansion of digital learning and especially the use of film as a learning tool in schools and universities have become an effective teaching mechanism and support for educators, particularly documentary style of film. Arguably, the film industry’s potency, for better and for worse, illustrates how the major production corporations vie for cultural and societal influence demonstrating their quasi-hegemonic grip on Soft Power. Soft Power can be both an advocacy as well as a pedagogical tool, but also a factor shaping and polarizing politics through social movements. This second article takes up the Trilogy’s thread highlighting the role advocacy based on international law and knowledge-creation for society and its applicability.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus