Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La forma no como prefijo de negación

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: RILEX Revista sobre investigaciones léxicas, ISSN-e 2605-3136, Vol. 5, Nº. 1, 2022, págs. 79-118
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Spanish form no as a prefix
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo se estudia el estatus morfológico de la forma no antepuesta a sustantivos, en donde parece estar funcionando como un prefijo; este uso no se ha estudiado a profundidad en la actualidad e, incluso, no es aceptado de manera general. Debido a lo anterior, se analizaron 196 contextos en los que aparece esta forma y a partir de ellos se planteó una descripción detallada de las condiciones de adjunción que presenta, así como todas las peculiaridades formales y funcionales de las palabras derivadas a partir de este elemento antepuesto. Este trabajo se aborda desde un punto de vista onomasiológico, a partir de un modelo dinámico que da cuenta de las nuevas palabras existentes, por tanto, este método se enfoca esencialmente en el estudio del proceso de nombrar, tomando como punto de partida el nivel conceptual que se orienta hacia la forma, camino opuesto al que se sigue en los más comunes estudios semasiológicos, cuyo análisis se centra en palabras ya existentes (Štekauer, 2005a, p. 207). Los resultados indican que la forma no se está integrando al paradigma de la negación morfológica en español, en donde es posible observar una especialización en sustantivos en comparación con el resto de los prefijos de negación.

    • English

      This paper discusses the morphological status of the spanish negative adverb no when preceded to nouns, where it seems to be working as a prefix. To this day, this function has not been yet deeply studied or it’s not even generally accepted. Thus, a total of 196 words derived from no- where analized to determine the peculiarities in this new words, including the formal and functional restrictions in the word formation proces of this affix. This work takes an onomasiological approach in the study of word formation, which considers the naming act, taking as a starting point the conceptual level oriented towards the form; opposite path to that followed in the most common semasiological (from Greek séma ‘sing’ ) method, proceeding from form to meaning/concept, and concentrates on the already existing word-stock (Štekauer, 2005a, p. 207). The results suggest that no- is currently being integrated into the paradigm of morphological negation in Spanish, where it is possible to observe a specialization in nouns in comparison with the rest of the negation prefixes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno